Hoy nos hemos puesto románticos 🥰, y hemos pensado en crear una ruta por los atardeceres más impresionantes de la provincia de Huesca, esos que te estremecen, que te hacen sentir que perteneces a algo más grande que nosotros mismos y a valorar más el mundo natural y la importancia de cuidar nuestro entorno. Y qué mejor que compartir toda esta magia con nuestra persona especial, con nuestros amigos del alma y nuestra familia!
Atardecer desde el Mirador de los Buitres
Uno de los lugares más impresionantes para ver atardecer. Además de super accesible. Llevaros un buen vino y unos lamines, y disfrutar de la magia de ver caer a nuestra estrella desde las alturas.
Atardecer desde Alquézar
Y no es para menos, uno de los pueblos más bonitos de España. Ver cómo se va apagando la luz del sol y empezar a iluminarse los principales monumentos y casitas de este mágico pueblo.
Atardecer desde las calles medievales de Aínsa
Podéis disfrutar del atardecer desde las murallas del castillo, o incluso dando un paseo por sus calles. El aura que se crea es sin duda una experiencia inolvidable.
Atardecer desde el pantano de Lanuza
El Pantano de Lanuza con la peña Foratata al fondo, a sus faldas Sallent de Gállego y Lanuza en su orilla, es una de las instantáneas más fotografiadas de la provincia. Verla en el atardecer desde su presa es pura magia.
Atardecer desde el Castillo de Loarre
No existe lugar más romántico. Después de disfrutar de su visita, os recomendamos cogeros un delicioso picnic con un buen vino del somontano y disfrutar del atardecer desde el merendero del Castillo.
Atardecer desde Monegros
Como sacado de una paisaje lunar, los colores que disfrutamos en sus atardeceres son de otro mundo. Y si sois apasionados de las estrellas, meteros en el coche unas mantas y disfrutar de la magia del universo en esta zona con escasa contaminación lumínica!
Atardecer desde el Ibón de Plan
El entorno del ibón de Plan engancha, y no dejas de impresionarte a verlo una y otra vez. Os recomendamos que disfrutéis de la magia de su atardecer, y quién sabe.. quizás os encontréis a «La Mora» emerger de sus aguas. 😉